
Un milenio antes del nacimiento de Jesucristo se supone que el estrecho de Bering estaba cerrado por el hielo, con lo que facilitó una vía de penetración a varios grupos de población euroasiática que se veían acosados mortalmente en sus lugares de origen. Así se formaron las distintas tribus americanas que encontraron Cristóbal Colón, los exploradores y colonizadores del Nuevo Mundo.
Las tribus más importantes fueron las mayas y las aztecas, y ambas dieron forma a una Astrología muy distinta a la China y a la Occidental. Pero después de un profundo estudio de las mismas, se llega a la conclusión de que existen unas constantes en todas ellas: Sol, Luna, Tierra, Agricultura, etc. Porque el hombre precolombino enfrentado al misterio de su futuro elevó la mirada al cielo y quiso encontrar una forma de predicción. El mejor recurso lo halló en otro método de interpretar la Astrología, acaso queriendo evocar los que utilizaban sus antepasados de la India, Persia y Caldea.
No resulta sencillo interpretar el Calendario Astrológico de los Aztecas. Se sabe que fue copiado de uno que utilizaban los mayas y se encontró en forma de disco de piedra después de la destrucción de México en 1521. Representaba la lucha contra el pesimismo indígena a través de unos mensajes celestes; de ahí la importancia que concedía a los terremotos, eclipses, paso de cometas, etc.
El primer elemento del Horóscopo Azteca era la vida, a la que se representaba con la figura del caimán. A éste le seguían la casa, la flor, la serpiente, el ciervo, el jaguar, la caña, el conejo, el águila, el mono, el pedernal y el perro. Doce elementos, animales y vegetales bien distintos que formaban tres tipos de Calendarios: el año solar -formado por 365 días que se dividían en 20 meses de 20 días y 5 días adicionales-; el año sagrado - compuesto de 260 días a razón de 20 signos que se multiplicaban por 13 números-; y el año venusino -cuya relación con el solar era de 8 a 5; es decir, por cada 8 años solares se añadirán 5 venusinos-.
Nosotros simplificaremos todos estos calendarios en uno solo, similar al occidental pero cambiando los números por los nombres del Horóscopo Azteca. Lógicamente utilizaremos el normal -para el año bisiesto, el día 29 de febrero repite el nombre que ocupa el lugar del día 28-.
Ten en cuenta a la hora de las interpretaciones, que el año azteca empezaba en febrero -por este motivo advertirás que entre el mes de enero y de febrero se pierde la cadencia de los doce signos-.
El Horóscopo Azteca está basado en las posiciones que ocupaban el Sol y la Luna en el momento del nacimiento, este horóscopo hunde sus raíces en la antiquísima y misteriosa civilización maya.
No resulta sencillo interpretar el Calendario Astrológico de los Aztecas. Se sabe que fue copiado de uno que utilizaban los mayas y se encontró en forma de disco de piedra después de la destrucción de México en 1521. Representaba la lucha contra el pesimismo indígena a través de unos mensajes celestes; de ahí la importancia que concedía a los terremotos, eclipses, paso de cometas, etc.
El primer elemento del Horóscopo Azteca era la vida, a la que se representaba con la figura del caimán. A éste le seguían la casa, la flor, la serpiente, el ciervo, el jaguar, la caña, el conejo, el águila, el mono, el pedernal y el perro. Doce elementos, animales y vegetales bien distintos que formaban tres tipos de Calendarios: el año solar -formado por 365 días que se dividían en 20 meses de 20 días y 5 días adicionales-; el año sagrado - compuesto de 260 días a razón de 20 signos que se multiplicaban por 13 números-; y el año venusino -cuya relación con el solar era de 8 a 5; es decir, por cada 8 años solares se añadirán 5 venusinos
Nosotros simplificaremos todos estos calendarios en uno solo, similar al occidental pero cambiando los números por los nombres del Horóscopo Azteca. Lógicamente utilizaremos el normal -para el año bisiesto, el día 29 de febrero repite el nombre que ocupa el lugar del día 28.
Ten en cuenta a la hora de las interpretaciones, que el año azteca empezaba en febrero, por este motivo advertirás que entre el mes de enero y de febrero se pierde la cadencia de los doce signos.
Caiman 4, 16 y 28 de enero2, 14 y 26 de febrero10 y 22 de marzo3, 15 y 27 de abril9 y 21 de mayo2, 14 y 26 de junio8 y 20 de julio1, 13 y 25 de agosto6, 18, 30 de septiembre12 y 24 de octubre5, 17 y 29 de noviembre11 y 23 de diciembreCasa 5, 17 y 29 de enero3, 15 y 27 de febrero11 y 23 de marzo4, 16 y 28 de abril10 y 22 de mayo3,15 y 27 de junio9 y 21 de julio2, 14 y 26 de agosto7 y 19 de septiembre1, 13 y 25 de octubre6, 18 y 30 de noviembre12 y 24 de diciembreSerpiente 7, 19 y 31 de enero5 y 17 de febrero1, 13 y 25 de marzo6, 18 y 30 de abril12 y 24 de mayo5, 17 y 29 de junio11 y 23 de julio4, 16 y 28 de agosto9 y 21 de septiembre3, 15 y 27 octubre8 y 20 de noviembre2, 14 y 26 de diciembreCiervo o Corzo 8 y 20 de enero1, 6 y 18 de febrero2, 14 y 26 de marzo7 y 19 de abril1, 13 y 25 de mayo6, 18 y 30 de junio12 y 24 de julio5, 17 y 29 de agosto10 y 22 de septiembre4, 16 y 28 de octubre9 y 21 de noviembre3, 15 y 27 de diciembreConejo o Liebre 11 y 23 de enero9 y 21 de febrero5, 17 y 29 de marzo10 y 22 de abril4, 16 y 28 de mayo9 y 21 de junio3, 15 y 27 de julio8 y 20 de agosto1, 13 y 25 de septiembre7, 19 y 31 de octubre12 y 24 de noviembre6, 18 y 30 de diciembrePerro 3,15 y 27 de enero13 y 25 de febrero9 y 21 de marzo2, 14 y 26 de abril8 y 20 de mayo1, 13 y 25 de junio7, 19 y 31 de julio12 y 24 de agosto5, 17 y 29 de septiembre11 y 23 de octubre4, 16 y 28 de noviembre10 y 22 de diciembreMono 1, 13 y 25 de enero11 y 23 de febrero7, 19 y 31 de marzo12 y 24 de abril6, 18 y 30 de mayo11 y 23 de junio5, 17 y 29 de julio10 y 22 de agosto3, 15 y 27 de septiembre9 y 21 de octubre2, 14 y 26 de noviembre8 y 20 de diciembreCaña 10 y 22 de enero8 y 20 de febrero4, 16 y 28 de marzo9 y 21 de abril3, 15 y 27 de mayo8 y 20 de junio2, 14 y 26 de julio7, 19 y 31 de agosto12 y 24 de septiembre6, 18 y 30 de octubre11 y 23 de noviembre5, 17 y 29 de diciembreJaguar 9 y 21 de enero7 y 19 de febrero3, 15 y 27 de marzo8 y 20 de abril2, 14 y 26 de mayo7 y 19 de junio1, 13 y 25 de julio6, 18 y 30 de agosto11 y 23 de septiembre5, 17 y 29 de octubre10 y 22 de noviembre4, 16 y 28 de diciembreAguila 12 y 24 de enero10 y 22 de febrero6, 18 y 30 de marzo11 y 13 de abril5, 17 y 29 de mayo10 y 22 de junio4, 16 y 28 de julio9 y 21 de agosto2, 14 y 26 de septiembre8 y 20 de octubre1, 13 y 25 de noviembre7, 19 y 31 de diciembreSilex o Pedernal 2, 14 y 26 de enero12 y 24 de febrero8 y 20 de marzo1, 13 y 25 de abril7, 19 y 31 de mayo12 y 24 de junio6, 18 y 30 de julio11 y 23 de agosto4, 16 y 28 de septiembre10 y 22 de octubre3, 15 y 27 de noviembre9 y 21 de diciembreFlor 6, 18 y 30 de enero4, 16, 28 y 29 de febrero12 y 24 de marzo5, 17 y 29 de abril11 y 23 de mayo4, 16 y 28 de junio10 y 22 de julio3, 15 y 27 de agosto8 y 20 de septiembre2, 14 y 26 de octubre7 y 19 de noviembre1, 13 y 25 de diciembre